La temporada de lluvias 2025 iniciará con un panorama climático inestable por la influencia de los fenómenos de El Niño y La Niña.
Ciudad de México, 1 de mayo de 2025 — La temporada de lluvias en México está a punto de comenzar, y estados como la Ciudad de México y el Estado de México se perfilan como algunos de los más afectados. Aunque actualmente el clima se encuentra en una fase neutra, la presencia intermitente de los fenómenos El Niño y La Niña podría desencadenar precipitaciones intensas y eventos climáticos extremos en distintas regiones del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada formal de lluvias se extiende de junio a noviembre; sin embargo, desde mediados de mayo podría observarse un incremento gradual de lluvias aisladas, producto de la formación de ciclones tropicales en el Pacífico a partir del día 15, y en el Atlántico a partir del 1 de junio.
Durante 2024, La Niña provocó ciclones más intensos en la cuenca del Atlántico, pero este fenómeno ha disminuido en lo que va de 2025. Investigadores de la UNAM señalan que actualmente México atraviesa una fase neutra, en la cual no se presentan alteraciones significativas en la temperatura del Océano Pacífico, aunque se mantiene la vigilancia por un posible regreso de La Niña.
¿Qué implica la fase neutra?
Durante esta etapa, se experimentan comportamientos climáticos inestables que pueden incluir:
- Lluvias dispersas que afectan áreas agrícolas
- Olas de calor o fríos atípicos
- Huracanes con trayectorias impredecibles
- Impactos negativos en el campo por la falta de humedad
En esta fase, El Niño tiende a calentar el océano y provocar lluvias intensas o sequías extremas, mientras que La Niña enfría las aguas, generando condiciones más secas o ciclones más agresivos.
Estados en alerta
Expertos pronostican un aumento considerable de lluvias en mayo y junio, principalmente en:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
Las autoridades hacen un llamado a la población, en especial a quienes viven en zonas de riesgo o con infraestructura vulnerable, a tomar medidas de prevención ante posibles inundaciones, deslaves y afectaciones en caminos y servicios básicos.
La vigilancia meteorológica se mantendrá activa conforme avance la temporada, con especial atención a la evolución de sistemas tropicales y cambios súbitos en el comportamiento oceánico.
